Quantcast
Channel: El capricho de Marquez@
Viewing all 330 articles
Browse latest View live

Del color de la madera sin tratar

$
0
0

Posiblemente muchos de los lectores de este blog no lo recuerden, pero hace años uno de los suelos más utilizado, al menos en el Norte, era la tarima de madera.


En las casas y estancias más elegantes estaba encerada o barnizada de tal modo que dejaba ver la vetas y el color del árbol de que se había sacado.



Pero en muchas otras y sobre todo en los pueblos, la madera se dejaba de su color natural y sin tratar.


Como era muy clara, había que limpiarla a menudo y el proceso era laborioso.


Los útiles: agua, jabón neutro – casi siempre lagarto o chimbo- estropajo, arena y una bayeta.


Por supuesto, también hacía falta un cubo y una plancha de espuma sobre la que arrodillarse.


Con la bayeta bien empapada se mojaba el piso y con el estropajo se extendía el arena que se frotaba hasta arrancar la suciedad.


Si había grasa se añadía el jabón y, una vez quitadas las manchas se aclaraba convenientemente.



Como la madera tardaba mucho en secar, si hacía falta pisar se colocaban encima hojas abiertas de papel de periódico, hasta formar un camino.



Ni que decir tiene que llevaba mucho tiempo, que había que cambiar el agua muchas veces y que era cansadísimo.



Recuerdo perfectamente el color y el olor del estropajo que se compraba en forma de rollo cilíndricos envueltos en papel.



Bueno del estropajo, de la arena, del jabón, una vez mojadado...



Es el mismo color de la gabardina que llevo en las fotos y que me compré en las rebajas de El Corte Inglés.



Amplia, desestructurada, cómoda…


Su forma me recuerda al guardapolvo que se colocaba Agustín, el de la tienda, siempre impecable y correcto al máximo.





Está claro que en cuestión de moda todo está inventado.


Me apeteció ponerla sobre el mono blanco, que ya me habíais visto en estaentrada, aprovechando para enseñar otra forma de llevarlo.
  



Fotos: Julián Herrero.

Gabardina: El Corte Inglés.

Mono: Zara.
Bolso: Stradivarius. 
Pulseras étnicas: Parfois la de dibujos y vendedor ambulante.
Colgante: Mercadillo.
Gafas: Zara


Street Style. Moda en la calle, terminando septiembre

$
0
0

Tras un fin de semana en el campo, el reencuentro con una ciudad que se despierta en otoño, me resulta un poco extraño.


Me cuesta acostumbrarme a este menguar incesante de los días que le va restando minutos de claridad a las jornadas a primera hora y a última.


Aunque hay quien se lo toma con tranquilidad y casi con alegría como este chico tan lleno de estilo que paseaba con su novia en plan turista ya vestido de otoño (a ella le dio vergüenza salir en la foto).


La misma que le dio a un grupo de amigas que tras una tarde de tiendas vestidas en plan cómodo se enseñaban sus adquisiciones, felices con sus trofeos. Sólo una se animó a salir en el blog y de lado por si las moscas.


Y no sé si vergüenza o nervios, era lo que tenía la shar-pei de Margarita que no fue capaz de parar quieta mientras la sostenía Cristina.


Mientras intentaba sacarle un plano decente sin el más mínimo éxito me fijé en los zapatos de la dueña y me parecieron preciosos.


Como también me pareció precioso el atuendo de María Jesús – o Pilar, soy un desastre para los nombres- que recibe el otoño con un conjunto marinero actualizado que le queda fantástico.


Y me encantó el de las integrantes de “ Con amor de Wendolina” que vestidas en un mismo estilo llevaban mochilas y zapatillas iguales, cambiando el color.


Hacen cuadros tan ideales como éste, que me enseñaron para que os lo mostrase.  El mensaje no puede ser mejor.


Todavía sin decidirse a cambiar el armario- Dios mío, qué pereza, yo estoy igual- el amarillo sigue siendo el rey de la calle, esta vez combinado con beige.


Y ya de vuelta a casa, poco menos que atraqué a esta pareja tan simpática. Él asegura que siempre sale con cara de enfadado, yo tanto no diría, pero es cierto que su seriedad contrasta con la sonrisa de ella. Los conozco de vista de siempre y confieso que siempre me han caído bien. ¿Será porque los dos son guapos?



Y mañana más.


Fotos: Marquez@ 

Street Style. Moda en la calle. Complementos

$
0
0

El street style de hoy va más bien de complementos.
Hay días en que las cosas se planifican de una manera y salen de otra.


Por más que salí a la que se supone que es la mejor hora porque la luz favorece más, tuve poca suerte a la hora de encontrar a quien fotografiar.


Es posible que fuera yo quien no tenía el día, así que pensé que era buen momento para centrarme en complementos.


Collares como estos que desde el escaparate de De La Uz parecía hacerme guiños.


O como este otro en tonos grises que al hijo de la chica que lo llevaba le pareció espantoso.


Son los de esta foto, no quisieron salir de cuerpo entero, pero les corté la cabeza para que veáis que a ciertas edades el gusto está aún por formar.


Bolsos tan llamativos como éste que me recordó a los de Dolce Gabanna y que os enseño a pesar de que el cristal refleja y no se ve muy allá.


Tan coloridos como el de esta señora que a pesar de no ser joven se atreve con tonos vivos.


O tan artesanales como el que llevaba mi compañera del Colegio Ana Isabel – hacía mil años que no la veía, pero sigue tan estupenda que no había forma de no reconocerla-


Lo hizo ella misma a partir de uno que tuvo y que le resultó comodísimo. Si no lo veo no lo creo ¿verdad que está impecable?


En honor a Inma, una de las seguidoras de este blog, he invitado a este precioso pastor alemán,  que sé que son su debilidad.


Y no todo fueron negativas. Esta pareja estaba intentando sacarse una foto con el disparador automático de su cámara, al pasar a su lado me ofrecí a disparar yo y de paso los saqué así de sonrientes.


Y esta chica tan roquera posó encantada con su chupa negra.


Lo mismo de encantadas que estas dos nenas que tenían toda la pinta de estrenar camiseta.


Y ya entramos en octubre. Volvemos el martes que viene, a seguir viendo como nos vestimos en otoño.





Leopard print o lo que es lo mismo: estampado de leopardo

$
0
0
  
  
-     ¿Y si me apunto a la tendencia del “print” de leopardo?

-     Cuidadín, cuidadín, Curra, que es una tendencia que lleva años pisando fuerte pero que tiene sus riesgos.



-  -     Pero si soy discreta y lo hago bien ¿No podría quedar mono?
-     ¿Y si a ti te parece discreto  pero resulta que el toque es más felino de la cuenta y te pareces a la mujer de Jesús Gil en plena euforia de modernidad?



Ya…  Tienes razón.


En estos diálogos estaba yo conmigo misma, cuando por millonésima vez volví a ver la tendencia del estampado con dibujo de piel de leopardo, entre las que triunfan este otoño.


Ya estaba convencida de que, como de costumbre, me limitaría a algún complemento discreto.


Me había pasado dos inviernos en la eterna duda de si me animaba o no a comprar el abrigo de imitación y siempre acabé por desechar la idea.
Así que este año ni me lo plantearía siquiera.


Pero ya se sabe que cuanto más claro lo tienes, más fácil es que cambies de opinión, así que cuando me vi en la cola de la caja para pagar el vestido que llevo en esta entrada, casi no me lo podía creer.


No es, estrictamente, de invierno porque tiene manga corta y una tela más bien fina.


Tampoco sirve para llevar al trabajo porque necesitaría una chaqueta encima que le haría perder encanto


No es completamente femenino porque es amplio y sin formas. 


Pero tiene algo que lo hace especial. Algo que encaja a la perfección con un otoño cálido y agradable como el que estamos teniendo.


 Algo que permite llevarlo con sandalias, pero que no desdice con el bolso de cocodrilo de la abuela.


Y ese algo, pudo más que todos los peros que le ponía mi yo sensato  y se vino conmigo a casa.


Son las locuras que de vez en cuando me hacen la vida mucho más agradable.


Fotos: Julián Herrero.

Vestido: Zara (nueva colección)
Sandalias: Mango.
Collar y pulseras: Pedro Álvarez de Benito.
Bolso: Herencia

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nota: Ana Arias, de Habana, me pide que os comente que el viernes 3 de octubre y el sábado 4 de octubre tendrá lugar en los salones del Hotel Barceló de Oviedo un outlet de varias tiendas asociadas a ADYMO entre las que se encuentra la suya y la de Carmelo Abadías. Al parecer pondrán a la venta prendas de la temporada pasada a precios muy interesantes. Desde luego, alguna de las que vi me gustó mucho, así que las de Oviedo podemos darnos una vuelta por allí a ver si vemos algo que nos venga bien. 


Os adjunto el cartel anunciador. Siento no tener otra imagen mejor, pero está sacada del móvil 




Los aceites, la belleza y la salud

$
0
0

La cercanía del cinco de octubre con las Témporas de acción de gracias por la cosecha que se recogió, me ha inspirado a la hora de decidir el tema de la entrada de hoy.

Pensaba hablar de belleza. Parece que la estación lo pide. Entre los estragos del verano y los que, en nada, volverá a hacer la Navidad, la idea de cuidarse un poco resulta de lo más oportuna.

Aprovechando el buen tiempo y la luz que aún se mantiene un poco, sería bueno hacer una especie de cura para ponernos aún más guapas.

Aún a riesgo de ser pesada,  porque me repito, hoy hablaré de los beneficios del aceite.



Si en esta entrada de los truquis de marzo del año pasado, os hablaba de las bondades del aceite de oliva como mascarilla para el pelo, o para desmaquillarse y los comentarios añadieron unos cuantos trucos de belleza más, hoy añado los beneficios de tomar una cucharada de aceite virgen de oliva en ayunas.

Mejora el funcionamiento del aparato digestivo, actúa sobre el sistema hepatobiliar, reduce la formación de cálculos biliares y ayuda a disolver y expulsar las piedras ya formadas, ayuda a dejar de fumar, ayuda a adelgazar y ayuda a combatir la resaca.
Si queréis más información no dejéis de leer este enlace porque os aseguro que no tiene desperdicio.





Y ya que hablamos de aceites y de belleza. Voy a compartiros los tres que yo uso normalmente y que me van, mejor que bien.



Para la cara el aceite en seco 24K de Mercadona.
Mezcla de aceite de rosa mosqueta, de argán, de almendras dulces y escualano –confieso que es la primera vez que oigo hablar de él, pero Google lo pone por las nubes- lo pulverizo sobre las manos y después de frotarlas las paso por la cara hasta que se impregna del aceite.

A mí, desde luego, no me queda grasienta y sí con una sensación muy agradable. Por las noches, cuando no estoy demasiado cansada, me lo echo y me sienta de maravilla y por las mañanas, después de lavar la cara con jabón de glicerina y un cepillo suave, me deja un aspecto fabuloso.



Para el pelo Oro fluido.
Me había tocado en un sorteo que hizo hace tiempo, Carmen del blog  
Es una verdadera delicia. Te lo puedes echar con el pelo mojado, antes del secador – yo lo recomiendo porque lo protege del calor- o una vez peinada para dar brillo.

De las dos formas funciona que es un primor y el pelo queda suave y sedoso.




Y para la piel el aceite de Melisa de los laboratorios Kneipp.

Huele mejor que bien, te deja la piel preciosa y además si echas unas gotas en el agua de la bañera tiene efectos relajantes.
Vamos lo ideal para un buen rato de relax con velas y demás.


Como veis para hacer las fotos acompañé los frascos con unas cuantas pilas, la idea es que los consejos os ayuden a recargar baterías y os podáis sentir como nuevas





Fotos: Marquez@ y  Directo del olivar 

Nueva colaboración: Carmelo Abadías.

$
0
0


Bajando por la calle Cervantes de Oviedo, en el número 9, hace años que se encuentra la tienda de Carmelo Abadías.


En su origen era una sastrería para hombres y aún conserva ese aire inglés y un tanto dandy de ese tipo de establecimiento.


La ropa de mujer que tienen, lleva ese sello personalizado de los sitios donde se hace ropa a medida.


Pantalones con buen corte y una hechura impecable. De esos que te quedan tan bien y te hacen sentir tan cómoda que te olvidas de que los llevas puestos.


Camisas a medida o de casas tradicionales pensadas para poner a todas horas.


Prendas de punto que  no sólo abrigan, sino que te transportan a la campiña y a los paseos por la naturaleza.


Cosas normales de esas que no pretenden ser de vanguardia, ni llamar en exceso la atención, pero que destilan clase y se quedan en nuestros armarios hasta que el uso termina por gastarlas.


Por eso para esta primera colaboración, opté por algo muy sencillo, ropa casi masculina para conseguir un resultado muy femenino.



Un pantalón de brocado de Tramarossa, una sastrería italiana que personaliza sus prendas con las iniciales de su dueño.


 Una camisa blanca lisa y remangada, de mi armario.


Y un toque de color intenso en los complementos. Rojo inglés en los zapatos y el bolso y la alegría de las flores de un maxi fular en lana de La Martina.


Me encantaron montones de cosas de las que tenía, pero por alguna razón ese pañuelo me pareció tan precioso que traté de hacer un conjunto a su alrededor que le diera la importancia que se merece.


Si os apetece ver cosas bonitas y recobrar el valor de lo clásico no dejéis de visitar la tienda.


  
Fotos: Julián Herrero.


Pantalón:Tramarossa.(Carmelo Abadías. Oviedo)
Maxi fular: La Martina.(Carmelo Abadías. Oviedo)
Zapatos y camisa: Zara
Bolso: Cábala (Oviedo)

Street Style, moda en la calle en Oviedo. De gabardina

$
0
0

El otoño se nos ha colado de rondón y ha decidido instalarse en la ciudad por derecho propio.



Acostumbrados a días de sol y de calor, hemos tenido que pasar a la fuerza de las sandalias del viernes, a las gabardinas del sábado


Y a partir del lunes a los botines, las medias y los paraguas.


El termómetro ha caído por lo menos cuatro grados y nos obliga a abrigarnos a pesar de que hasta los coches parecen protestar y revestirse de color rojo para ver si logran presionar.


La calle se ha llenado de gabardinas.
Desde las clásicas en color beige y largo a media pierna.


Hasta las cortas con botas de goma. Como la de Covadonga que, muerta de vergüenza, accedió a posar, pese a que se encuentra muy mayor para estas cosas. ¿Verdad que no lo parece en absoluto?


Pasando por las de flores de colores de esta madre y esta hija tan guapísimas las dos y tan sonrientes.


También madre e hija, llenas de estilo y la mar de divertidas y simpáticas, no hubo forma de conseguir que salieran bien en la foto y eso que la repetimos, pero cuando una lograba posar la otra se descolocaba.
A pesar de las protestas de la hija que decía que no se arreglaba nada, a mí me llamaron la atención y me gustaron mucho.
Repito que la foto no les hace justicia.


Como tampoco le hace justicia a esta pobre chica que esta misma mañana me miraba horrorizada desde el colorido de su abrigo rojo.


Sin embargo Enma Baizán – Dios mío cómo pasa el tiempo, hace nada era una niña- posó así de natural y de guapa con un abrigo rosa de tendencia total y un estilo heredado que le sale por los cuatro costados.


Y también con mucho estilo posó esta chica que estaba charlando por teléfono y sobre unos tacones tan altos como los míos y me dejó que la sacara a ella y a los zapatos.



Por la calle Uría esta chica iba camino de la tienda de novias a probarse su vestido con el moño para la ceremonia en el pelo. ¡Qué bonito!


Bueno hay que hacerse a la idea de que estamos en octubre y lo propio es que nos vistamos de otoño.

Mañana más



Fotos: Marquez@

Street Style, moda en la calle en Oviedo. Octubre III

$
0
0

Toca de nuevo Street Style en Oviedo y ayer no estaba del todo mal día con lo que los ovetenses nos animamos a salir a la calle, quizá para hacerle caso a la propaganda del cartel que nos invita a ponernos estupendas.


Pesqué a un grupo de abogadas y procuradoras en pleno aperitivo y ni siquiera le di tiempo a Josefina para que dejara de hablar por el móvil, me gustó el grupo que hacían y clash, ya están inmortalizadas para el blog.


Como era día de pesca, también cogí casi a la fuerza a mi compañera de acqua gym que le parecía que no tiene edad, pero os aseguro que en la foto no se ve, pero ya me gustaría tener su figura. ¡Qué precioso el bolso! ¿verdad?


En la parada del cole, estas tres amigas posaron con una naturalidad y un estilo que deja claro que el que vale, vale.


A esta joven mamá, le quedó cara de susto cuando le pregunté si podía sacarle una foto. Con su bebé me aseguró que no tiene tiempo a nada que no sea atenderlo, pero yo la encontré muy mona.


Y viendo al niño, no me extraña que se le pasen las horas a su lado, porque es una ricura.


Rosa y gris, pantalón amplio y abalorios en la chaqueta de punto. Tendencias que se mantienen y que convierten el atuendo de esta chica en moderno y al día.


 Por si nos apetece darnos un capricho, el escaparate de la joyería de las hermanas Quirós, tenía unos collares preciosos y muy ponibles. Aquí queda una muestra .


Tomando un café a la hora del té – las cinco de la tarde- estos amigos aprovecharon los rayos de sol para salir así de bien.


Y la tercera integrante del grupo, al otro lado de la mesa,  hace gala de estilo aún sentada.


 Una aspirante a blogger, se atreve con un peinado a lo Garfunkel que denota estilo y seguridad en sí misma. Ella y su amiga conocían “El capricho de Marquez@” y me encantaron.


Y estas amigas iban caminando delante de mí, me gustó su estilo y las abordé. Tratamos de hacer fotos de frente, pero no quedaron nada bien, así que las saco según las veía por detrás que me encantaron.


Hice más fotos, pero saldrán la semana que viene que en esta sesión ya van unas cuantas.



Fotos: Marquez@

Poncho de tendencia para disfrutar del otoño

$
0
0

Se acabaron los días de verano, dijimos adiós a la playa, a las vacaciones y al tiempo de descanso, pero no todo se termina.


O mejor dicho, unas cosas se terminan y otras empiezan.


Porque en otoño los días de sol, lejos de ser un castigo, nos permiten disfrutar del astro rey con todos los sentidos.


Y los atardeceres se visten de una luz especial que no encontramos el resto del año.


Nos envolvemos en esa suavidad, nos dejamos llevar y disfrutamos…


De las temperaturas suaves…


De los cielos azules rasgados por las nubes…


Del colorido más intenso que nunca…


Siempre que llega esta época, me gusta vestirme de blanco roto. 
Como el año pasado en la entrada que titulé derivados lácteos


Me trae recuerdos dulces, también de otoño.


Meriendas en el porche tras una larga y animada partida de “chinchón” que siempre ganaba una de mis tías.


Una de las "delicatessem" era la manteca casera elaborada con el método artesanal.


Aquella manteca, del mismo color que mi ropa de hoy, sabía a gloria sobre pan “moreno” cocido en el horno y rociada con azúcar. 


Tapadas con chales o abrigadas como podíamos, tratábamos de aprovechar los últimos días de porche, antes de que el frío nos obligara a agruparnos en torno a la chimenea.


Como yo en esta entrada, que me puse mi poncho para salir a disfrutar del final de una tarde de sol.


Fotos: Julián Herrero.


Jersey, zapatos y pantalón: Zara (Rebajas)
Poncho: Mercadillo (Fontán Oviedo)
Bolso: Parfois.
Gafas: Zara (nueva temporada)
Pulsera étnica: Top manta.
Pendientes: Pedro Álvarez de Benito

La rebelión de las botas

$
0
0
¡Ay Señor!

Suspiro y me quejo porque hoy no es mi día.


Había pensado preparar una de esas entradas hablando de tendencias de la temporada, más o menos normalita.


Quería hablar de las pasarelas, de la ropa años sesenta, de las opiniones de mis expertos favoritos que suelen ser Telva y Vogue.


Y luego poner una serie de fotos más personales con mi propio calzado.


Y cuando me puse a la faena, mis botas decidieron, por su cuenta y riesgo, montar una revolución.

Zara

No sé si es porque el año pasado las puse poco, o porque al saber que vuelven a ser tendencia se les subió el pavo, pero teníais que verlas.


Las grises de ante, no hacían más que presumir delante de los antílopes. “No os creáis, que mi piel es tan suave como la vuestra”


Las pobres tenían una pinta tan cursi que casi apetecía meterlas de inmediato en la caja de nuevo, pero las muy ladinas, en seguida me enseñaron las que sacó este año Maripaz y la verdad es que son casi idénticas.

Zara                                                                                  MariPaz


Las marrones de tacón, una en pié  y la otra tumbada parecían una imagen de boudoir barato, así que hice la foto a escape y las guardé corriendo.


Las negras con el paraguas, parecían a esas niñas tontas que muertas de vergüenza no saben cómo colocarse y abren las piernas en plan patizambo... sin comentarios.


Las de montar, que tanto me gustan, se tumbaron encima de las revistas en un plan: Aquí me las den todas.
 Tampoco hubo forma de hacer carrera de ellas.


Las de goma, tanto las rojas como las azules, se daban un pisto que no veas, codeándose con las revistas que tenían al lado y por más que les expliqué que estaban sucias y la cosa no era para tanto, ellas siguieron impertérritas.


Menos mal que las pobres marrones de agua estuvieron formalinas y me dejaron que las sacara con tranquilidad.


Comprenderéis que con semejante desmán, mi pobrecita entrada se ha quedado más coja que una silla a la que le falta una pata.
Tommy Hilfiger 
Y por más que quiera corregir los desmanes de mi calzado enseñando el de marcas más elegantes, la cosa tiene mal remedio.




Así que mejor dejamos las cosas como están y la  semana que viene retomamos la formalidad.




Fotos: Telva, Vogue, Zara; Tommy Hilfiger, Stuart Weitzamn
Marquez@

En torno a una falda de cuero negro

$
0
0

Que las ideas son una cosa y la práctica otra, es una realidad  de la que todos tenemos experiencia. Y que los modelos que te pruebas en casa no siempre quedan igual en las fotos, es otra de las cosas con las que nos enfrentamos las que hacemos blogs.


Quizá por eso, cuando Julián me advirtió de que las fotos no habían quedado bien, no me preocupé gran cosa. Conozco su nivel de perfeccionismo y exigencia y estaba segura de que aun no siendo tan bonitas como de costumbre, seguirían siendo lo bastante buenas como para poder enseñar.


Pero con lo que no contaba es con el efecto de conjunto.


Me explico, hace aproximadamente un mes, una seguidora me pidió que hiciera una entrada con diferentes propuestas para usar una falda de cuero negra.


Tardamos unos días en poder ponernos con ella y para no retrasarlo mucho, aprovechamos un fin de semana que estábamos en el pueblo.


Yo había preparado cuatro conjuntos que me parecieron a propósito para un inicio de otoño más bien cálido y un quinto para días de más frío.


Pero no me di cuenta de que en todos ellos metí zapatos del mismo estilo – bueno, casi siempre los uso parecidos-  y cuando veo las fotos, me doy cuenta de que a pesar de que se suponía que las propuestas iban a ser diferentes, en la práctica son casi iguales.




Camisa de seda, como opción primaria y posiblemente la que asocio siempre a la falda de cuero. En manga corta para días más calurosos y con manga larga para las tardes en que empieza a refrescar.


 Jersey fino con dibujos pop art y chaqueta anudada a modo de bufanda para un conjunto años sesenta, con zapatos casi planos y de punta, es otra opción un poco más moderna. 


Para cuando empieza a refrescar y apetece un poco de abrigo, cazadora estilo colegial en blanco y negro que parece una opción menos rigurosa que vestirse ya de colores oscuros (aquí debería haberme puesto mocasines planos y si tuviera piernas largas, y quisiera ir más moderna zapatos estilo inglés tipo Oxford, si son con suela blanca, mejor)


Para esos mismos días sudadera y manta sobre el hombro. En los sitios en que la temperatura lo permita las sandalias crean un contraste bonito y para los que ya tenemos más fresco, se pueden sustituir, por botines o por slipers o bailarinas (aquí hubieran quedado bien unas con estampado de leopardo)


Y cuando el frío se instala, nada como un buen jersey grandote de esos que parece que nos sobran por todas las esquinas, con un pañuelo enrollado al cuello con varias vueltas que lo tapen por completo. (Este conjunto hubiera quedado muy bien con unas botas de caña alta en negro).


Siento que las cosas no hayan salido como esperaba y más siendo una petición, pero con todo, entre las imágenes y las explicaciones, yo creo que la seguidora que necesitaba ideas, tiene base de sobra para combinar su falda.



Más adelante añadiré otras posibilidades más invernales y menos seriecitas, que parece que el cuero pide no olvidarse del estilo roquero.


Fotos: Julián Herrero.


Falda: Zara 
Camisa seda manda larga: Zara ( de hace años)
Camisa manga corta: Blanco 
Sudadera Bambi: Primark.
Jersey Pop art: Vintage. 

Street Style en Oviedo. La ciudad y sus gentes

$
0
0
Hoy toca el cuarto street style de este mes.
Cada día que pasa me gusta más y me lo paso mejor, a pesar de que me sigue dando vergüenza abordar a la gente y pedirle que pose para mí.


Pero tengo la sensación que desde que salgo a la calle con mi cámara miro más y mejor mi ciudad y me fijo en las caras y en las personas que me cruzo, incluso cuando no voy haciendo fotografías.


Todo me llama la atención, desde los edificios que en gran parte veía, pero no miraba, hasta las aceras. Y no digamos nada de los escaparates que me tienen tan enganchada como a estas señoras que comprobaban lo bien que había quedado el de su tienda.


A veces me llevo sorpresas y me encuentro con que saqué a la hermana, la prima o la madre de alguien que conozco y me llaman divertidísimas. Esta chica por ejemplo es hermana de la mujer de uno de mis primos.


Otras me encuentro con alguien conocido como Nati y su marido que ni siquiera sabían que tenía blog y no les di ni tiempo a reaccionar.
Advertencia, ella es mucho más guapa y él no es tan grandón, pero lo saqué demasiado cerca y está deformado.  “mea culpa”.


Las hijas de Rosa, me miraban impresionadas. Yo creo que no se acababan de creer que una amiga de su madre pudiera tener un blog, pero eso sí las pobres no dijeron ni esta boca es mía y claro yo aproveché porque son una familia de mujeres guapas.


Como también es una familia de guapos la de esta chica con sus hijos y un amigo, no me digáis que no da gusto verlos.


Al lado de ellos y junto a la estatua de Woody Allen, estas dos chicas se estaban haciendo fotos la una a la otra y las saqué a mi vez, les hizo tanta gracia que no hubo forma de que pararan de reírse.


Y en plena calle Uría, este grupo me llamó la atención. Estaban entusiasmadas comentando y las iba a sacar sin más, porque las dos que están de espaldas tapaban prácticamente a su amiga, pero no me pareció bien no avisarlas y cuando se movieron la dejaron al descubierto. Precisamente ella no quería salir porque dijo que al lado de sus amigas tan colocadas ella iba hecha una facha. No era verdad, pero para que no se enfade la saqué con una mano delante, que disimula.


Otras dos chicas que me llamaron la atención, porque me encantaba como iban vestidas, se negaron en redondo a que les sacara la cabeza porque les tocaba peluquería al día siguiente y no tenían el pelo bien.


Lo mismo que estas dos señoras tan estilosas, que me aseguraron que preferían guardar el incógnito por lo que pudiera pasar.
¿Verdad que ese abrigo naranja y esa manga francesa en la gabardina son una delicia?


También de lo más encantador, las integrantes de estas tres generaciones  que salían de Bimba y Lola de comprarle algo a la niña La madre accedió a entrar en el grupo a pesar de que iba directa para yoga y se había vestido con ropa cómoda y nada favorecedora.


Todo lo contrario que esta señora. De mayor quiero ser como ella. Me parece difícil llevar con tanta clase un atuendo gris de capa, medias y zapatos.  Y además posó con una serenidad que ya me gustaría después de todas las fotos que llevo a mis espaldas.


Y para cerrar el escaparate de una zapatería, zapatos planos estilo inglés en azul marino. Me gustaron tanto que a pesar de mi monomanía por los salones y los tacones altos, me hubiera quedado con casi todos los que se ven en la foto.






Fotos : Marquez@

Sudadera larga usada como vestido

$
0
0

Confieso que no tengo ni idea de lo que va a pasar en Nueva york el sábado 15 de noviembre y por supuesto no me siento, ni poco ni mucho un icono moderno de la moda.


No me importa lo más mínimo el mensaje del estampado.
Pero cuando vi este vestido que en realidad no es más que una sudadera más larga, me quedé entusiasmada y me lo traje conmigo.


Supongo que me recordó mi época joven cuando Benetton primero y Don Algodón después, convencieron a los que teníamos pocos años para vestirnos de colores.


Acostumbradas a las faldas inglesas con sus cuadros en tonos oscuros, a los jerseys de sethland o de lamswool y a que los mayores atrevimientos fueran elegir el granate en lugar del azul marino, aquello nos parecía una revolución.


No necesitábamos ir en vaqueros para no resultar una señorita, que era lo que nos decían en casa. Y estábamos felices.


Chandals de algodón en colores llamativos, jerseys multicolores, vestidos cortos y medias a juego, hablaban de ganas de divertirnos, de salir de la rutina, de sumarnos a un movimiento que iba a cambiar lo que hasta entonces habíamos conocido.


Recuerdo haber ahorrado con toda la ilusión del mundo para comprarme mi primer vestido de ese tipo en amarillo con pequeños dibujos de rectángulos negros y también recuerdo que mi hermana se había comprado uno como el que yo llevo en verde lima y lo llevaba con medias azulonas.


Nos sentíamos tan modernas y tan felices que posiblemente ese recuerdo me haya llevado a comprarme el vestido que saco en esta entrada.



Los años han pasado y ya no me apetece ponerlo con sólo medias debajo, por eso le metí la falda. Al ser de los mismos colores parece una especie de continuación.



Y en recuerdo de mis años “mozos” un bolso parecido a los que en aquella época usaba mi madre.



Dios mío. ¡ Cómo pasa el tiempo!




Nota: Hoy debería haber hecho una entrada de street style, pero la cosa se me complicó y por eso altero el orden, espero que no os suponga una molestia



Fotos: Julián Herrero.


Vestido: Zara.
Falda: Zara.
Zapatos: Zara.
Bolso: Vintage 

Normcore, normalidad y estilo inglés

$
0
0

Colaboración con  la boutique Carmelo Abadías


Últimamente parece que en todos los ámbitos de moda se comenta la reacción contra los excesos y la tiranía de las nuevas tendencias.

Y  una parte de la calle, encabezada por las bloggers más punteras, se ha apuntado al normcore.



Una moda que consiste en buscar la normalidad para tratar de luchar contra esa especie de circo que rodea a las colecciones.


Siempre me ha gustado la sencillez. Y cuando vi por primera vez el término me pareció estupenda la idea de una moda que buscara vestirnos en lugar de ponernos un disfraz.


Pero resulta que esa pretendida normalidad pasa por un descuido, muy pero que muy estudiado y que precisa unas dosis ingentes de estilo para poder sacarla adelante.


Así que decidí que no me apunto a esa tendencia.


No encuentro razones de peso para ponerme camisas tres tallas por encima de la mía con pantalones raídos y zapatillas de deporte, entre otras cosas porque no me favorece y cuando no me veo bien no estoy cómoda.


Pero me quedé con la copla de la normalidad, y en vista de que el estilo inglés vuelve a estar de moda, decidí aplicármelo y mostrarlo en esta entrada.


Nadie como los británicos para interpretar las normas del vestir clásico y cómodo.


Lana suave, con un tacto que acaricia; colores serios y poco llamativos; flores pequeñas y grandes en los estampados.


Y un conjunto que lo mismo me sirve para ir a merendar con las amigas que para darme un paseo por la campiña con sólo cambiar el calzado.




Fotos: Julián Herrero.


Chaqueta y camisa: Barbour  Carmelo Abadías. Cervantes nº 9 Oviedo.

Pantalones, zapatos, bolso y gafas: Zara


Mafalda, y el premio Príncipe de Asturias de Comunicación de 2014

$
0
0
Este año el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y humanidades se lo lleva Joaquín Salvador Lavado, “Quino” y con él su personaje de Mafalda.




Esa niña argentina, simpática, curiosa, protestona y que sueña con un mundo mejor siempre me ha encantado.






Creo que no se trata sólo de que cada día me sienta más identificada con sus frases y ocurrencias, que por más que reflejen las inquietudes de la juventud argentina de los años 60, siguen siendo válidas cincuenta años después.


Sino que me parece que hay algo en ella que refleja lo mejor de la humanidad. Y en este momento en que la mayoría vemos con impotencia como la corrupción y la ambición desmedida amenazan con hacer desaparecer nuestra sociedad, casi todos nos sentimos identificados con ella.


En Oviedo han dispuesto una serie de actos para celebrar el galardón y yo creo que el que me resulta más simpático es la reunión de varios cocineros para tratar de hacer una sopa que le guste a Mafalda.



Por si a alguno le interesa, dejo aquí la relación de actividades previstas que se pueden ver también en la web oficial de Quino.


SOPAS PARA MAFALDA
Miércoles 22 de Octubre, 13.00-15.00h. Taller “Sopas para Mafalda”, con Quino, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, y la participación de cocineros pertenecientes a la Asociación de Restaurantes de Fomento de la Cocina Asturiana, que buscarán la receta que le gustaría a Mafalda.
Miércoles 22 de Octubre, 13.00 horas. Inauguración de la exposición “Quino por Mafalda” en el Claustro del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.



REUNIÓN DE MAFALDÓLOGOS
Martes 21 de octubre, 19.30 horas. “Reunión de Mafaldólogos”. Homenaje a Joaquín S. Lavado Tejón, Quino, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El encuentro será presentado por Álex Grijelmo, miembro del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Contará con la intervención de las periodistas Mara Torres y Marta Ferrer, del escritor y traductor Rodrigo Fresán, y de los dibujantes Gallego & Rey, Peridis y Puebla. El grupo “Petit Pop” ofrecerá una actuación musical. Teatro Filarmónica de Oviedo.












ENCUENTRO CON ESCOLARES
Martes 21 de octubre, 12.00 horas. 
Joaquín S. Lavado Tejón, Quino, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, participará en un encuentro con escolares de 3 a 12 años de los centros Fozaneldi (Oviedo), La Milagrosa (Oviedo) y El Bibio (Gijón). Los alumnos enseñarán al premiado una muestra de sus trabajos sobre los personajes de Quino.


QUINO RECIBIRÁ DE SS.MM. LOS REYES DE ESPAÑA EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2014
Viernes 24 de Octubre, 18,30 horas. 
Teatro Campoamor de Oviedo. Joaquín S. Lavado Tejón, Quino, recibirá de SS.MM. los Reyes de España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. Acta del jurado: “Quino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento. La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.”
Declaración de Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, tras la concesión del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014:
“Es un honor muy grande recibir el Premio Príncipe de Asturias. Estoy muy emocionado y muy agradecido a España, a la que me siento muy unido por la sangre que me dieron mis padres”.








Y como despedida, el cartel que ilustra estos días la ciudad, que me ha encantado.

  



Y empezamos fin de semana. ¡Que disfrutéis mucho de él! Hasta el lunes 




Con sombrero de ala ancha

$
0
0
Me gusta el aspecto que tengo en las fotos de esta entrada.


Me gusta el sombrero de ala ancha que tapa en parte mi cara y crea un aspecto sereno y meditativo.


Me gustan las botas altas negras, con el pantalón metido por dentro.
Me hacen sentir una especie de mezcla entre Alatriste y un rudo vaquero de película americana de los años 50.


Me gusta el contraste con la limpieza de una camisa blanca.


Y sobre todo me gusta la impresión cálida y envolvente que aporta la manta étnica.


Rodeando mis hombros, enrollada en parte alrededor del cuello, o cayendo indolente sobre mi hombro, crea una sensación de heroína que me hace feliz.


Yo, que crecí con las tardes de fin de semana pobladas por las aventuras y las historias de la familia Cartwright en Bonanza y las reposiciones de las películas de Jhon Wayne, debo tener en el subconsciente la idea de que los héroes son imprescindibles para resolver los problemas.


A caballo y tirando de revólver rápido, con la espada, como en los filmes, o con armas más modernas como la sagacidad, la estrategia y la inteligencia para la vida moderna, a veces me asalta el pensamiento mágico de que pronto llegará un héroe que salvará al mundo.


Y mejor aún, una heroína.


Pido perdón a los hombres por dejarlos en segundo lugar, cuando ellos eran los protagonistas hasta ahora.


Pero quizá el tipo de heroicidad que hace falta para resolver los problemas de nuestra sociedad, sea más para una mujer.


Porque no se trata de brillar, ni de pretender escalar puestos, sino de hacer cosas.


Posiblemente de permanecer en el anonimato, de dar vueltas a las dificultades, de ser capaz de meterse dentro de las situaciones que no van.




Y para eso las mujeres tenemos una experiencia casi ancestral.


Y así, vestida como si fuera a protagonizar un anuncio de Marlboro, tengo la sensación de ser un poco una heroína de andar por casa.


Me paseo tranquilamente disfrutando del sol y de la tarde. 


Una tarde para filosofar y a la vez dejarme llevar un poco.


Y es que determinadas vestimentas parece que marcan y que nos llevan más allá de las meras apariencias







Fotos: Julián Herrero.


Sombrero: DayaDay.
Vaquero y camisa: Primark.
Bolso: Zara.
Botas: Stradivarius.
Manta: Pull&Bear.

Street Style en Oviedo. Semana de los premios Príncipe de Asturias 2014

$
0
0

Se dice por Oviedo, que en su origen, la Fundación Príncipe de Asturias tuvo mucho que ver con la simpatía enorme que nuestro rey despertó en Pedro Masaveu.


Para los que sois de fuera de Asturias, os cuento que los Masaveu eran dos hermanos solteros que tenían una enorme fortuna.


Pues bien, según parece a Pedro le caía tan, pero tan bien el niño que era entonces Felipe de Borbón y Grecia que convenció a financieros y autoridades para constituir una fundación.


El objeto de la Fundación, tal como lo cuentan sus estatutos es  contribuir a la consolidación, de acuerdo con los tiempos actuales, de los vínculos existentes entre el Príncipe de Asturias, Heredero de la Corona de España, y el Principado de Asturias.


Del mismo modo dicen también que la Fundación apoyará la búsqueda del bienestar social y cultural de los asturianos y, teniendo en cuenta el carácter universal de la vocación histórica del Principado, procurará la exaltación y promoción de cuantos valores culturales y morales contribuyan al progreso de la Humanidad.


Y que como símbolo del carácter y de los fines de la Fundación se concederán anualmente los premios “Príncipe de Asturias”, destinados a galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, equipos de trabajo o instituciones de cualquier parte del mundo, especialmente en la comunidad iberoamericana de naciones.


Y todos los años cuando llega la última semana de octubre, Oviedo se vuelve una ciudad cosmopolita y que acoge a personalidades de todos los ámbitos.


Los primeros en llegar y en alojarse como manda la tradición en el Hotel de la Reconquista fueron el lunes día 20 el creador de Mafalda, el argentino Joaquín Lavado Tejón "Quino", Premio Príncipe de Comunicación y Humanidades y el hispanista francés Josep Pérez, Príncipe de Ciencias Sociales 2014.


Las inmediaciones del hotel estaban llenas de fotógrafos y periodistas que esperaban pacientemente para conseguir la mejor instantánea.


Mi vocación fotográfica no llega a tanto y como no sabía si la espera iba a ser larga o no, me limité a sacarles fotos a ellos y seguí mi camino en busca de otras personas a quien hacer fotos.


Hacía mucho calor con lo que todos andábamos un tanto perdidos en cuestión de indumentaria.


Y las fotos son un fiel reflejo del despiste que nos afecta.


Tan pronto aparecen botas y medias, como sandalias, francesitas o playeros.


Y lo mismo se ven mangas largas que vestidos de tirantes.


En cualquier caso, lo importante es que en la calle se estaba muy bien y se nota en las caras.

Mañana  seguimos con el estilo de la calle en Oviedo.

Fotos: Marquez@


Street Style. Oviedo sigue festejando los Premios Príncipe de Asturias

$
0
0

Bueno, parece que hoy tuve suerte y justo cuando pasaba por delante del Reconquista para hacer mi ronda de fotografías, llegaba  Galen D. Stucky con su mujer y eran recibidos a la puerta del Hotel, por la directora de la Fundación.


Ni que decir tiene que aproveché la ocasión y me coloqué junto al resto de fotógrafos para inmortalizar el momento.


Al lado un grupo de gaiteros y bailarines asturianos se esmeraban en hacer más brillante el recibimiento.


Al no ser un personaje tan popular como Quino, por ejemplo, no despertó la misma expectación, pero a mí me emocionó ver de cerca  a alguien que se ha esforzado por investigar para mejorar las condiciones del mundo en que vivimos.


Me encanta el gesto cariñoso de la pareja posando delante del cartel que anuncia los premios de este año. Parece que la imagen que tenemos de un químico y más si se dedica a la investigación es la de un hombre con bata blanca encerrado en su laboratorio, por eso ver su faceta más humana me ha encantado.


Y siguiendo con  la calle, la bajada de las temperaturas y la amenaza de lluvia parecía haber barrido a la gente.

Aún así, hubo quien se sentó tranquilamente en un banco a hacer punto.


Quien salió de paseo con una amiga, o una hermana, que mirándolas bien, se parecen.



Quien aprovechó para hacer recados, con un atuendo a caballo entre lo más femenino y lo más masculino.


Quien se acercó al Parque de San Francisco a ver la nueva imagen de Mafalda allí colocada – todavía no está puesta, pero estuvieron haciendo pruebas- y andaba mirando por todas partes, como esta familia tan guapa y tan simpática.


Y quien no tengo ni idea de las razones por las que salió, pero que iba tan guapa como esta chica.


O con un estilo tan imponente como el de esta otra.


Cerca de las seis, un ramo de flores y  un atuendo blanco completo, me llamaron la atención.
La portadora me contó que salía a esa hora de  trabajar y aún no había comido. Supongo por el ramo que celebraría algo y que estaría deseando llegar a casa, con lo que le agradecí el detalle de pararse a posar para mí.


Y ya en el Parque de San Francisco, Mária del Blog “ sola ante el espejo”, posó delante de los marcos que conmemoran los premios de este año con su gabardina y su bolso verde.


Y en medio de los andamios de las luces y los preparativos, sobre  el teatro Campoamor ya ondean las banderas de la fiesta que se avecina.




Fotos: Marquez@

Adelantarse a la moda

$
0
0

Lo descubrí hace dos años.


Estaba colgado tan solitario en aquella percha que me sentí incapaz de no acudir a su llamada.


Una hechura que parecía impecable y algo que lo hacía totalmente novedoso, me atrajeron como un imán.


Me lo probé. Dí un par de vueltas por la tienda. Me miré en dos espejos diferentes – nunca se sabe y siempre dos mejor que uno- y me lo llevé a casa.


Estaba feliz. Había subido por lo menos un par de puntos en mi autoestima.


Porque estaba convencida. Aquel abrigo sin mangas iba a ser tendencia con toda seguridad.


Lo había visto en varios desfiles y me parecía algo especial, diferente, innovador y quedaba tan, tan bien que iba a ser todo un éxito.


Lo bueno de tener un blog de moda es que cuando tienes algo nuevo y estás entusiasmada, dispones de un escaparate a tu disposición.


Así que lo saqué con unpantalón de estampado corbateroque en aquel momento era la estrella indiscutible de las tendencias de moda.


Lo volví a sacar conjersey flúory pañuelo al cuello.


Repetí por tercera vez, vestida de amarillo.


En aquel momento no lo llevaba nadie y lo de ser la única por un lado te llena de satisfacción porque te sientes distinta y original, pero siempre te queda la duda de si no te estarás equivocando.


Y resultó que no. Que al cabo de dos años, no hay bloguera de moda medianamente moderna que no tenga una versión más o menos parecida a mi descubrimiento.


En forma de americana, de gabardina sin mangas o por supuesto, como el mío, tipo abrigo son tendencia total.


Vamos que me adelanté.


Pero adelantada o no, mi maxi chaleco me sigue encantando y por eso hoy lo saco por cuarta vez en versión blanco y negro.



No descarto que vuelva a salir. A fin de cuentas lo normal es usar la ropa más de una vez .



Fotos: Julián Herrero.


Maxi chaleco: Zara.
Jersey: Zara.
Pantalón: Mango.
Zapatos: Zara.
Bolso mochila: Parfois.
Collar: Marta EPD

Premios Príncipe de Asturias 2014.

$
0
0

Esta tarde a las seis y media de la tarde tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios que por último año se llamarán Príncipe de Asturias.


Como estos días hemos hablado tanto de ellos me pareció bueno  contaros lo más breve posible quienes fueron los premiados y  por qué.


El premio de las Artes recayó en Frank O. Gehry. 



Un arquitecto innovador que en España nos resulta familiar porque hizo el edificio para el Museo Gugenheim en Bilbao y las Bodegas de Marqués de Riscal en La Rioja.
Sus edificios son especiales, con unas formas que llaman poderosamente la atención y unos materiales que hasta hace poco resultaban inusuales.
Parece que llegó muy cansado del viaje y la rueda de prensa que dio, distó mucho de ser cordial, enfadándose con una periodista que le preguntó por la arquitectura espectáculo. Aunque luego se disculpó y aseguró que sólo quiere que le dejen hacer su trabajo en paz



El premio a las ciencias sociales,


 Recayó en Joseph Pérez, un historiador francés, especialista en nuestra historia que estos días habló de grandes hombres de Estado mencionando a Cisneros y a Jovellanos y destacando algo básico para este tipo de cargos y que parece que en este país se olvida muy a menudo, como es el bien común.


Joaquín Salvador Lavado Tejón Quino se llevael premio de comunicación y Humanidades.


Como ya le dedicamos una entrada a Mafalda no voy a insistir más en la increíble labor de este hombre que siempre sueña con un mundo mejor.
Pero por si os apetece saber algo de las sopas que en su honor crearon algunos de los mejores cocineros de Asturias, os dejo el enlace con la noticia y las recetas. Sé que más de una sois cocinitas, así que el saber no ocupa lugar.



Avelino Corma Canós, Mark E. Davis y Galen D. Stucky recibieron el premio de investigación científica y técnica.



Tengo que confesar que es una materia en la que navego de mala manera, así que transcribo literalmente lo que pone la web de la Fundación.
Los tres investigadores han realizado notabilísimas aportaciones al diseño y métodos de síntesis de estos materiales, al estudio de sus propiedades y al desarrollo de sus aplicaciones en campos muy diversos. Entre otros: industria petroquímica, plásticos biodegradables y depuración de aguas, mejora de la calidad de los alimentos, nuevos medicamentos y materiales sanitarios revolucionarios, materiales optoelectrónicos, elementos reductores de las emisiones contaminantes y, en suma, a un amplio conjunto de actividades de la sociedad.
Los científicos siempre han merecido mis respetos y me parecen unos gigantes de la vida.
Me quedo con las declaraciones de Avelino Corma, referidas a nuestro país. Para el que solicita un pacto de Estado para que las políticas del sector
"trasciendan más allá del periodo de elecciones. "Si aumentamos los recursos para la investigación, y hay una planificación y formamos a gente porque pensamos que vamos a necesitarlos, no se puede reducir fuertemente esta financiación al llegar tiempos de crisis, porque se pierde el impulso y no se incorpora a la gente que es supercompetitiva, y todo lo que se ha gastado y planificacdo queda mermado"



El premio de las letras fue para Jhon Banville.


Sus frases en el encuentro que tuvo ayer en Gijón con lectores que lo siguen hablando del pasado como “una colina donde estamos sentados que crece y crece y que no recordamos sino que imaginamos, inventamos”...
Y que los seres humanos son misteriosos, sorprendentes... No quiero conocerme a mí mismo... No tengo sensación de ser narrador. Sólo veo superficies y sólo puedo reflejar lo que veo. Creo que en la superficie es donde está la profundidad”.
Me han dejado con ganas de leerme algo suyo.
Al parecer sus novelas negras que escribe con el seudónimo de Benjamin Black son algo fuera de serie.



 El programa Fulbright de intercambio educativo y cultural fue diseñado para mejorar y estrechar los lazos y el mutuo entendimiento entre los ciudadanos del mundo. Y se llevó el premio de cooperación internacional.



Este Programa, creado en 1946 por el senador estadounidense James William Fulbright, se encuentra en la actualidad operativo en más de 150 países y concede más de 8.000 becas anuales. En España, el Programa inició su actividad en 1958 y ha facilitado el acceso a una educación superior de excelencia en diferentes universidades y disciplinas a un gran número de estudiantes por sus méritos académicos y profesionales.
El jurado ha valorado el carácter internacional del Programa, su voluntad de mejorar la educación global de nuestros jóvenes, facilitándoles el acceso a instituciones académicas de excelencia, y la capacidad de comprometer a la sociedad civil de cada una de las naciones en las que está implantado.
Este esfuerzo colectivo a lo largo de más de medio siglo se ha traducido, entre otras realidades, en la creación de una extensa red de antiguos alumnos que han contribuido a la mejora de la sociedad, incrementando la colaboración y el intercambio de ideas en un contexto multicultural.



El Premio Príncipe de Asturias de los deportes se lo llevó la Maratón de Nueva York.


En un momento en que correr está más de moda que nunca y que todo el mundo habla de los beneficios de este ejercicio, una iniciativa en que toda una ciudad se vuelca en una carrera donde se juntan aficionados y profesionales de todos los tipos y es un ejemplo de colaboración ciudadana, resulta del todo lógica.

Los representantes aparecen en este vídeo a su llegada al hotel anteayer



Y por último Caddy Adzuba se lleva el premio a la concordia 


por su labor como periodista en el Congo denunciando las torturas y violaciones de las que son víctimas las mujeres y las niñas congoleñas y promoviendo su reinserción en una sociedad en la que son, por este hecho, repudiadas.

En su intervención en rueda de prensa ha sido demoledora con la actitud de Occidente respecto a África y en concreto en lo que se refiere al évola.

Dijo que "se ha pensado que el ébola es una enfermedad de africanos porque son pobres", pero ha advertido: "no se engañen, la realidad nos muestra que lo que llega a África puede llegar a Europa y América porque el mundo es muy pequeño". Ha recordado un refrán que escuchaba de niña en su pueblo: "cuando veas a arder la casa de tu vecino no te rías porque ese fuego quemará enseguida tu casa”


Foto Marcos León
 A veces que nos canten las verdades del barquero nos viene muy bien.



No es fácil destacar por desarrollar una labor a favor de la humanidad, por contribuir a mejorar este mundo en que vivimos, por haber logrado algo extraordinario. Y todos los premiados lo han hecho.

Triunfar nunca es fácil y detrás de una labor bien hecha siempre está un trabajo constante y una dedicación especial, por todo ello quiero dar mi enhorabuena y la de este blog a todos ellos.




 Y como esta entrada ha quedado muy larga y estamos acostumbrados a ver algo que tenga relación con la moda, he cogido prestadas de la edición digital de La Nueva España unas fotos de los Reyes en el concierto que tuvo lugar en el Auditorio. Parece que un poco de glamour nunca está de más.

Si queréis ver más, la galería está en este enlace

Viewing all 330 articles
Browse latest View live